• Hortensia


    La Hortensia, Hydrangea macrophylla, es una planta muy común en los jardines del norte de España; podría decirse, ahora que tanto está de moda, que es una planta invasora puesto que es originaria de Japón y pertenece a una de las 100 especies del genero Hydrangea


    El nombre de Hortensia tiene tras de si una curiosa historia. Allá por 1766 el naturalista Philibert Commerçon acompañó a Louis Antoine de Bougainville en la primera circunnavegación francesa como naturalista. Durante este viaje descubrió en Asia esta bonita planta a la que bautizó en un primer momento en febrero de 1773, poco antes de su muerte en la Isla Mauricio, como “lepautia” o “Pautia caelestina”, en honor de Nicole-Reine Lepaute, extraordinaria matemática de su tiempo que junto con el astrónomo Lalande predijo el año en que volvería el cometa Halley en 1759. 


    Esta imagen pertenece a la Pautia caelestina clasificada por Commerçon en su herbario. No está muy claro cuando y por qué la planta paso a llamarse Hortensia, que en latín quiere decir “flor de jardín” (flos hortorum). Para algunos autores, Commerçon, cambió el nombre porque se dio cuenta de que ya había nombrado a otra planta como Peautia. Para otros, fue el astrónomo Guillaume Le Gentil de regreso en 1761 de su viaje de la India quien introdujo la flor en Francia y le puso el nombre de Hortensia, también en honor de Nicole-Reine Lepaute por sus trabajos como astrónoma. 

    Sin entrar en debates nada claros del origen de su nombre y de quien la extrajo primero del Japón para mostrarla al mundo.

    Cuidado
    los cuidados de las hortensias, hay que destacar que todas necesitan mucha humedad y que la tierra sea ácida. Si las vamos a cultivar en la península, habrá que tener cuidado con que no les de el sol directo del mediodía, y se aconseja que estén en zonas sombrías.
    Poda de las hortensias

    Deje las flores marchitar de la hortensia en la planta durante el invierno para que protejan los brotes nuevos que hay debajo. A mediados de primavera, use unas tijeras de podar para cortar los dos brotes superiores, los más duros. Para podar la paniculata, que florece a partir de los tallos del año en curso, corte las ramas a principios de primavera y déjelas todas a unos 25cm de la base. Si está muy tupida, elimine la cuarta parte de las ramas viejas en primavera.

    Cconsejos sobre el riego

    La tierra tiene que estar siempre húmeda y, en caso de que el agua de nuestra zona tenga mucha cal, regaremos la hortensia con agua de lluvia o, en última instancia, de botella. Si las tenemos en maceta necesitarán más agua, que podemos echar también en el plato de la maceta.



    Variedades


    Las hortensias tienen matices rosas, rojos, morados, azules, blancos y verdosos. El color de las flores viene determinado por el sustrato. Las variedades rosas necesitan un suelo alcalino, mientras que las azules y las moradas requieren un compuesto ericáceo.



    Hortensia macrofila o macrophylla
    Esta variedad se caracteriza por tener unas inflorescencias muy grandes, con flores estériles y muy llamativas y de diferentes colores. Cuando las flores alcanzan su punto de madurez, comienzan a endurecerse en lugar de marchitarse y el color va cambiando a colores más ocres. Cuando está madura se puede utilizar como flor seca.



    La variedad en color azul, tiene que ser en origen azul. Si la cultivamos en tierra no ácida y sin mucha humedad no se mantendrá el color azul y cambiara a color rosa. Para que se mantenga ese color azul y reforzar esa característica, existen productos concretos como quelato de hierro.





    También hay variedades en color lila, en diferentes tonalidades de lila. En ocasiones, en las variedades de hortensias en color lila, las hojas suelen estar algo rugosas o arrugadas.






    También podemos encontrar esta variedad de hortensia en color blanco. Es una planta realmente elegante, pero su la cultivamos en el exterior, a poco que le de el sol directamente a la flor, esta comenzará a marchitarse y le aparecerán manchitas.




    Hortensia hydrangea arborescens, Hortensia de Virginia o annabelle, esta variedad de hortensia es mucho más resistente que la macrofila y tiene las flores en color blanco. Además de ser una planta preciosa cuando florecen las flores, cuando estas flores están a punto de florecer, también son muy bonitas. Se caracteriza por tener una hoja más clarita de color, y más fina y blanda que la macrofila.


    Hortensia de hoja de roble, paniculata o hydrangea quercifolia
    En este caso, este arbusto puede llegar a alcanzar como mucho los dos metros de altura. Una de sus características son sus hojas: en otoño suelen adquirir un color marrón muy vistoso. La forma de las flores también llama mucho la atención: con una forma de panicula y flores de color blancas, y estas serán tanto fértiles y no fértiles.







    http://lashistoriasdeiruk.blogspot.pe/2011/03/un-ramo-de-hortensias.html

    http://www.hogarmania.com/jardineria/mantenimiento/plantas/201308/cuidados-hortensia-21135.html