• Geranio

    El nombre geranio se deriva del vocablo griego geranos o “grulla” debido a que las vainas de la semilla tienen la forma del pico de una grulla. Fue antiguamente considerada como una planta de grandes virtudes curativas y empleada como remedio para heridas, tumores, el cólera así como para curar problemas de la piel, úlceras y detener hemorragias. Se afirmaba que el geranio ayudaba a mantener alejados a los malos espíritus.

    Procede de la región del Cabo de Buena Esperanza de sur África y fue introducido en Europa a mediados de 1690 comenzando a ser cultivada por la industria francesa para el “aceite de geranio rosa” muy empleado en perfumería y como sustituto del costoso aceite de rosa. También se cultiva extensamente en países como España, Egipto, China, Italia, Marruecos, Japón y Suiza.

    Resultado de imagen para geranioLos geranios (Pelargonium spp) son plantas de exterior con flores de atractivos y vivos colores. Florecen durante el verano y son bastante resistentes. Se suelen cultivar en el jardín, en la terraza o el balcón, pero también se pueden mantener en interior siempre y cuando se coloque en un lugar muy luminoso alejados de la calefacción.

    Hay muchas variedades distintas de geranios y cada año aparecen nuevas especies pero las más populares son: el geranio común, la gitanilla o geranio de hojas de hiedra (porte colgante), el pelargonio de pensamiento (el mejor para cultivar en interior) y los geranios con hojas aromáticas.


    Luz y situación del geranio

    El geranio necesita mucha luz, así como algunas horas de luz solar directa para mejorar su floración. Se puede situar a pleno sol o en semi-sombra asegurándonos de que reciba una buena ración de rayos solares y al mismo tiempo protección durante los horas más calurosas del día. Demasiada sombra puede provocar que la planta de menos flores. Para cultivarla en interior debe situarse junto a una ventana.

    Temperatura para el geranio

    El geranio puede soportar temperaturas de hasta 30º pero no resiste el frío (menos de 10º) ni las heladas. Por eso es conveniente protegerlos en invierno.
    Riego del geranio

    En primavera y verano hay que regar los geranios con frecuencia, al menos dos veces por semana, mientras que en otoño basta con un riego semanal. Durante el invierno casi no necesitan agua. Es importante evitar los encharcamientos. No es conveniente pulverizarlo, y hay que procurar no mojar las hojas y las flores al regar, ya que se pueden pudrir.

    Plagas del geranio


    Entre las plagas que más afectan a los geranios la más importante es la mosca del geranio o mariposa africana, proveniente de Sudáfrica. Se trata de unas orugas de unos dos centímetros aproximadamente que atacan la planta agujereando los tallos y picando las hojas. Si se descubre algunos de estos síntomas hay que actuar cuanto antes podando los tallos y las hojas afectadas y aplicando un insecticida especial. Además, el geranio es sensible a la araña roja, los pulgones, las cochinillas y la mosca blanca.





    USO TRADICIONAL

    - Astringente: Decocción de 20 gramos de hojas en un litro de agua. Hervir 10 minutos.
    - Cáncer de Próstata: Decocción de 20 gramos de hojas en un litro de agua. Hervir 10 minutos.
    - Cólicos: Decocción de 20 gramos de hojas en un litro de agua. Hervir 10 minutos.
    - Descongestionante: Decocción de 20 gramos de hojas en un litro de agua. Hervir 10 minutos.
    - Diabetes: Decocción de 20 gramos de hojas en un litro de agua. Hervir 10 minutos.
    - Diarrea: Decocción de 20 gramos de hojas en un litro de agua. Hervir 10 minutos.
    - Diurética: Decocción de 20 gramos de hojas en un litro de agua. Hervir 10 minutos.
    - Enjuague Bucal: Decocción de 20 gramos de hojas en un litro de agua. Hervir 10 minutos.
    - Hemorragias Externas: Aplicar cataplasma de las hojas frescas molidas.
    - Impétigo: Macerar 50 gramos de geranio en 1 litro de agua fría durante 24 horas. Dejar hervir 15 minutos. Aplicarse como loción en la parte afectada 3 veces al día, con la decocción tan caliente como se pueda soportar.
    - Inflamaciones en la Boca: Decocción de 20 gramos de hojas en un litro de agua. Hervir 10 minutos.
    - Inflamaciones en la Garganta: Decocción de 20 gramos de hojas en un litro de agua. Hervir 10 minutos.
    - Úlceras y Llagas: Decocción de 20 gramos de hojas en un litro de agua. Hervir 10 minutos.




    http://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/plantas/201009/geranio-5123.html
    http://www.medicinasnaturistas.com/help/guia_plantas/geranio_usos_plantas_medicinales_propiedades_enfermedades.php